miércoles, 17 de diciembre de 2008

PERU: ELEMENTOS DE CAMBIOS Y CONTINUIDADES



Nuestro un país rico no solo en diversidad natural ,también en diversidad cultural, posee elementos que con el transcurso del tiempo han sufrido grandes modificaciones por efectos de la globalización, la cual nos sumerge en un constante intercambio cultural, pero en algunos casos estos no han sufrido ninguna transformación, como por ejemplo: la utilidad de las balsas de totora las cuales con el transcurso del tiempo su uso no ha sido remplazado por ningún otro elemento tecnológico, la utilidad sigue siendo la misma que hace muchísimos años le dieron los antiguos pobladores peruanos ,como los Chimu Tallanes Mochica entre otras culturas del .altiplano.
Así mismo las técnicas y el estilo utilizado en la elaboración de los tejidos que hoy se realizan en nuestro país y que mundialmente se han hecho conocidos como unos de los mas bellos .El estilo y la forma hoy utilizada es muy similar a la utilizada por los antiguos paracas (conocidos por elaborar los tejidos mas bellos de la America pre colombina), así que no es ajeno a nosotros observar hoy en día en las pasarelas de Francia, Italia a mujeres hermosas mujeres luciendo nuestro tejidos



Otro elemento que se ha mantenido vigente durante todo este largo proceso de mestizaje y que es una de las manifestaciones culturales que caracterizan a nuestra región es definitivamente nuestra cerámica Chulucanas ,la cual a pesar del transcurrir de los años sigue manteniendo en su técnicas de elaborado las mismas que nuestros antepasados, los Tallanes y los Vicus . los Tallanes nos hicieron herederos de la técnica del paleteado ,la que es practicada con mucha frecuencia por los artesanos de dicha zona .así mismo los Vicus nos dejaron como herencia la técnica del negativo (consiste en pintar el rojo sobre el blanco) ;claro simpre teniendo en cuenta que la glovalizacion ha hecho que los ceramistas incluyan nuevos estilos y tecnicas ,con el fin de satisfacer las demandas del mercado.
El asno piajeno o burro es una de las figuras más representativas de nuestra región ,utilizado desde un inicio (la llegada de los españoles como una gran ayudad para el hombre (animal de carga )hoy en día podemos decir que su función sigue siendo la misma ,especialmente en la zona rural de Piura ,ya que en la ciudad con el pasar de los años su presencia ha ido desapareciendo poco a poco.
Como nos podemos dar cuenta en nuestra región hay muchos elementos que a pesar del tiempo aun se mantienen vigentes, claro haciendo hincapié que por efectos de la globalización y por el contacto abierto que mantenemos como otras culturas se han introducido nuevos.

sábado, 6 de diciembre de 2008

EL ROL DE LA IGLESIA DURANTE EL VIRREINATO DEL PERÚ


Talves una de las batallas más duras que tuvieron que librar los conquistadoresal arribar a tierras peruanas fue la labor evangelizadora que se llevo a cavo durante todo el proceso de la conquista y durante la época colonial motivo por el cual en el Perú hubo mayor cantidad de santos y siervos de Dios que en todos los virreinatos españoles. La mayoría apareció entre 1570 y 1660, .desde un primer momento de la conquista se estaba pensando en llevar a cabo el plan evangelizador ya que desde el primer momento en que la empresa conquistadora emprende sus primeros viajes se cuenta con un personaje religioso que lleve a cavo tal vez una de las batallas más duras.asi luego comienzan a llegar las ordenes religiosas que tuvieron que enfrentarse con la tan arraigada religión del imperio donde sus costumbres al verse amenazadas por el cambio que iba ser eminente comienzan a fortalecerse aun mas ,aferrarse e intentar no ser tocades ni mucho menos destruidas .
Las órdenes religiosas el ver la negativa de cambio que mostraron en todo momento los indígenas aplicaron una serie de métodos, Talves poco dables para nuestra época pero que en ese momento fue lo más apropiado para arrancar del pensamiento de dichos hombres lo que ellos llamaron en su momento las practicas idolátricas ,las celebraciones paganas ;en fin toda una cosmovisión que había sido por siglos la forma de vida lo que regia sus acciones en conclusión lo que se quiso erradicar totalmente fue la cultura de dicho imperio; una cultura rica, grande poderosa que lamentablemente no pudo luchar contra la confusión que se apodero de las mentes de todos los hombres y que a falta de un líder quien los dirigiera terminaron siendo los siervos de su territorio después de haber sido los amos. Pero aunque muchos fueron los intentos por desaparecer totalmente el pensamiento de nuestros antepasados muchas de sus tradiciones se lograron conservar, Talves no tan originales como en esa época pero aun podemos observarlas y preservarlas como el tesoro más extraordinario que nos legaron nuestro incas